Protección Civil y Gestión de Riesgos

Prepárate para ser un profesional líder en la prevención y gestión de riesgos con nuestra carrera en Protección Civil y Gestión de Riesgos, diseñada para formar expertos capaces de proteger vidas, bienes y el medio ambiente ante emergencias y desastres.

Modalidad y Horarios:

  • Clases en línea a través de plataforma Zoom los miércoles y jueves de 20:00 a 22:00 horas (hora centro de México).
  • Plataforma educativa 24/7: Acceso ilimitado a materiales, actividades y recursos desde cualquier dispositivo.

Próximas fechas de inicio:

  • Enero de 2025
  • Mayo de 2025
  • Septiembre de 2025

¿Por qué elegirnos?

  • Formación profesional integral: Aprende desde las bases de la protección civil hasta la gestión avanzada de riesgos.
  • Metodología práctica: Casos reales, simulaciones y herramientas actualizadas para desarrollar habilidades aplicables en el campo laboral.
  • Reconocimiento oficial: Nuestro programa cuenta con el respaldo académico de la Universidad Internacional Mesoamericana, con Reconocimiento de Validez Oficial de Estudios (REVOE - 20241006).
  • Flexibilidad y accesibilidad: Estudia desde donde estés, en los horarios que mejor se adapten a tu vida.

Haz la diferencia en tu comunidad y conviértete en un agente de cambio!
Inscríbete ahora y da el primer paso para construir una carrera que marcará la diferencia en la seguridad y protección de las personas.

Para más información y proceso de inscripción:
Contáctanos y asegura tu lugar en nuestra próxima generación de profesionales. ¡No dejes pasar esta oportunidad!

WhatsApp. https://wa.me/message/XZ2QZHUTEXNKI1 

La asignatura está enfocada en el desarrollo de habilidades para diseñar, ejecutar y evaluar proyectos de investigación científica aplicados a la protección civil y la gestión integral de riesgos. Se promueve el pensamiento crítico, el análisis de problemas reales y la toma de decisiones basadas en evidencia, con un enfoque ético y multidisciplinario.

Curso introductorio sobre fenómenos naturales que pueden convertirse en desastres. Se estudian sus causas, impactos y medidas básicas de prevención, respuesta y reducción del riesgo, bajo el enfoque de protección civil y el Marco de Sendai.


Explora el marco legal y normativo que rige la Protección Civil en México, analizando leyes, reglamentos y protocolos de actuación para una gestión integral de riesgos.

Este espacio está diseñado para facilitar el aprendizaje y análisis de los Derechos Humanos en el contexto de la Protección Civil. Aquí encontrarás materiales de estudio, actividades, foros y evaluaciones que te permitirán comprender la relación entre la dignidad humana, la vulnerabilidad social y la gestión del riesgo en situaciones de emergencia y desastre. ¡Bienvenido(a) a una experiencia formativa comprometida con la justicia y la protección de las personas!

Esta asignatura proporciona una visión integral sobre los fundamentos, evolución y aplicación práctica de la protección civil y la gestión de riesgos, con énfasis en su vinculación con el desarrollo sostenible y la reducción del riesgo de desastres. A través del análisis conceptual y normativo, el estudiante comprenderá cómo ha evolucionado la forma de entender y enfrentar los fenómenos perturbadores, pasando de una lógica reactiva a un enfoque preventivo e integral.

El curso abarca desde los conceptos básicos de peligro, vulnerabilidad y exposición, hasta los marcos internacionales como el Marco de Acción de Hyogo, para finalmente aterrizar en la estructura nacional con el SINAPROC, CENAPRED y los programas de protección civil en México. Se analiza el riesgo tanto desde la perspectiva técnica como social, promoviendo una visión crítica, sistémica y participativa.

Se destaca el papel de la comunidad, la importancia de los sistemas de alerta temprana y el rol de las instituciones en los diferentes niveles de gobierno. Asimismo, se profundiza en el ciclo del desastre y las estrategias de prevención y mitigación, con el propósito de fomentar una cultura de protección civil basada en la corresponsabilidad.


¡Bienvenidas y bienvenidos a esta experiencia académica fundamental para su formación profesional!

La materia Teorías del Riesgo y los Desastres tiene como propósito brindar las herramientas conceptuales y analíticas necesarias para comprender el riesgo como un fenómeno complejo, socialmente construido, y no solo como una amenaza técnica o natural. A lo largo del curso se explorarán distintas corrientes teóricas, desde enfoques clásicos hasta perspectivas críticas, decoloniales y contemporáneas.

Objetivo General del Aula:

Analizar las principales teorías del riesgo y los desastres, comprendiendo su evolución histórica, su base social y cultural, y su implicación directa en las políticas públicas, la planificación territorial y la gestión integral del riesgo.


La asignatura "Antecedentes Históricos de la Protección Civil y la Gestión de Riesgos" tiene como propósito brindar a los estudiantes una comprensión profunda del origen, evolución y consolidación de la protección civil como disciplina y función pública. A través de un recorrido cronológico por los principales eventos históricos, desastres naturales y transformaciones sociales, se analiza cómo las sociedades han desarrollado mecanismos para prevenir, mitigar y responder a situaciones de emergencia.

Este curso proporciona las bases conceptuales e institucionales que dieron origen a los actuales sistemas de gestión integral del riesgo, con énfasis en el contexto mexicano e internacional. Se estudiarán desde los enfoques tradicionales de auxilio hasta la transición hacia modelos proactivos de prevención y resiliencia. Asimismo, se analizará la evolución del marco normativo, la creación de instituciones especializadas y el papel de los organismos internacionales en la conformación de políticas públicas en la materia.

Al finalizar la materia, el alumno será capaz de identificar los hitos clave que marcaron el desarrollo de la protección civil, comprendiendo su importancia dentro de la seguridad pública, la gobernanza del riesgo y la cultura de prevención.


La materia Fundamentos de Administración tiene como objetivo proporcionar al estudiante los principios, teorías y prácticas esenciales de la administración aplicadas al ámbito de la protección civil y la gestión del riesgo. A través de un enfoque práctico y contextualizado, se busca que el alumno comprenda el papel estratégico de la administración en la planificación, organización, dirección y control de recursos humanos, materiales y financieros dentro de organismos públicos y privados dedicados a la prevención, preparación, respuesta y recuperación ante emergencias y desastres.

Durante el curso, se analizan las principales escuelas del pensamiento administrativo, las funciones del administrador, así como herramientas para la toma de decisiones efectivas, liderazgo, trabajo en equipo, diseño organizacional, gestión del tiempo y mejora continua. Se enfatiza la importancia de la administración como una disciplina clave para la formulación de planes de emergencia, la coordinación interinstitucional y la implementación de políticas públicas en materia de gestión integral del riesgo.

La asignatura fomenta el desarrollo de competencias gerenciales que permitan a los futuros profesionales en protección civil actuar con eficiencia, ética y liderazgo en entornos complejos, cambiantes y de alta exigencia social.