¡Bienvenidas y bienvenidos a la materia de Introducción al Estudio del Derecho!
Esta aula ha sido diseñada como un espacio de formación, análisis y reflexión crítica sobre el origen, la función y la estructura del Derecho dentro de las sociedades modernas, con especial énfasis en su aplicación en los ámbitos de la criminología, criminalística y la seguridad pública.
Objetivo General del Aula:
Comprender los fundamentos teóricos y prácticos del Derecho, su evolución histórica, sus ramas y fuentes, así como su papel en la organización del Estado y en la regulación del comportamiento humano, con una visión orientada a su aplicación profesional en el ámbito de la justicia, la seguridad y el orden público.

Programas de Licenciatura en Criminología, Criminalística y Seguridad Pública y Ciudadana
Esta asignatura introduce al estudiante en el marco filosófico-jurídico y en la evolución histórica de los Derechos Humanos para que comprenda su función como pilar de la convivencia democrática, la justicia penal y la seguridad pública. Se analizan los instrumentos internacionales (Declaración Universal, Pactos de la ONU, Sistema Interamericano), la constitucionalización de los derechos en México y su aplicación práctica en los ámbitos criminológico, criminalístico y de seguridad ciudadana.
El curso enfatiza:
-
Fundamentos y evolución: génesis de los Derechos Humanos, principios de universalidad, interdependencia, indivisibilidad y progresividad.
-
Sistema jurídico mexicano: reforma constitucional de 2011, control de convencionalidad, obligaciones positivas y negativas del Estado.
-
Derechos específicos y grupos en situación de vulnerabilidad: perspectiva de género, niñez, pueblos indígenas, personas privadas de la libertad y víctimas del delito.
-
Garantías procesales y debido proceso: presunción de inocencia, derecho de defensa, principio de legalidad y proporcionalidad de la pena.
-
Uso legítimo de la fuerza y protocolos de actuación: estándares internacionales (ONU, CIDH) aplicables a policías, peritos y personal de seguridad.
-
Responsabilidad del servidor público: mecanismos de prevención de violaciones, quejas, investigación y sanción; reparación integral del daño.
-
Perspectiva criminológica y de investigación forense: protección de la cadena de custodia con enfoque de derechos y estándares de trato digno durante la investigación científica del delito.
-
Gestión de la seguridad ciudadana: políticas públicas basadas en derechos, participación comunitaria y estrategias de prevención con enfoque integral.
Resultados de aprendizaje:
Al finalizar, el estudiante será capaz de:
-
Identificar y explicar el origen, la jerarquía y la dinámica de protección de los Derechos Humanos a nivel nacional e internacional.
-
Analizar casos reales para detectar posibles vulneraciones y proponer acciones correctivas desde su rol profesional.
-
Aplicar los estándares de Derechos Humanos en investigaciones criminológicas, criminalísticas y en operaciones de seguridad pública, garantizando un trato digno, el debido proceso y el uso proporcional de la fuerza.
-
Diseñar estrategias de prevención del delito y políticas de seguridad que respeten y promuevan los Derechos Humanos de toda la población.
